Esperanza Impresa en 3D: Honduras Transforma Vidas con Prótesis Mecánicas Gratuitas

4 de abril de 2025 por
Jiovanny Morales
| Todavía no hay comentarios.

En Honduras, la innovación tecnológica se ha convertido en una poderosa herramienta de inclusión social. El Gobierno, a través del Laboratorio Nacional de Prótesis de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacit), está utilizando la impresión 3D para fabricar y entregar prótesis mecánicas gratuitas a hondureños con discapacidad, mejorando significativamente su calidad de vida.

Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Xiomara Castro, combina tecnología de punta con un profundo compromiso social. Giancarlo Villars, encargado de la unidad de prótesis de Senacit, explica que cada prótesis se diseña con software especializado y se imprime en 3D utilizando materiales resistentes y biodegradables como el PLA, derivado de recursos renovables como el maíz. Este enfoque no solo garantiza la calidad y funcionalidad de los dispositivos, sino que también es amigable con el medio ambiente.

El proceso para acceder a estas prótesis es sencillo y rápido. Los interesados pueden solicitarla a través de la página web de Senacit. Tras una evaluación, se agenda una cita para tomar medidas, y en aproximadamente una semana, el beneficiario puede recibir su prótesis lista para usar.

El impacto de este programa es innegable. Mientras que una prótesis de este tipo podría costar alrededor de $9,000 en el mercado, Senacit las entrega de forma gratuita. Hasta la fecha, en lo que va de 2025, ya se han beneficiado 8 personas, sumando un total de 39 desde el inicio del proyecto. Actualmente, hay 40 solicitudes en espera, lo que demuestra la gran demanda y la necesidad de esta iniciativa.

Con un presupuesto asignado de aproximadamente L1 millón para este año, el laboratorio planea mejorar aún más la calidad de los equipos y materiales, actualizar los modelos y ofrecer una mayor variedad de colores de filamento para las impresiones. El proyecto se apoya en el software de código abierto de E-nable, una red global de voluntarios humanitarios digitales.

Estas prótesis mecánicas son diseñadas para ser intuitivas, permitiendo a los usuarios abrir y cerrar la mano con la flexión del codo, sin necesidad de un entrenamiento extenso. Al momento de la entrega, se realizan pruebas para asegurar que el usuario se familiarice rápidamente con su nueva prótesis.

El Laboratorio Nacional de Prótesis representa un avance crucial para la inclusión social y tecnológica en Honduras. Con el respaldo gubernamental y la dedicación de expertos, esta iniciativa continúa creciendo, brindando esperanza y nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan. Senacit reafirma su compromiso con la tecnología como motor de transformación social, demostrando que la ciencia puede marcar una diferencia real en la vida de las personas. Si usted o alguien que conoce necesita una prótesis, puede encontrar más información y realizar su solicitud en la página oficial de Senacit.

Jiovanny Morales 4 de abril de 2025
Compartir
Categorías
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario