El Double-clickjacking es un tipo de ciberataque que explota la acción del doble clic para vulnerar la seguridad de los usuarios en páginas web, incluso aquellas que son legítimas. Este ataque, una evolución del clickjacking tradicional, representa una seria amenaza debido a su dificultad de detección y su potencial para causar graves daños.
¿Cómo funciona el Double-clickjacking?
A diferencia del clickjacking, que se basa en engañar al usuario para que haga clic en elementos ocultos en una página web, el Double-clickjacking introduce un elemento malicioso entre el primer y el segundo clic. Imagina un captcha o un botón de confirmación; el primer clic podría cerrar una ventana invisible sin que aparentemente suceda nada, mientras que el segundo clic ejecuta una acción maliciosa en segundo plano.
Este ataque ha sido utilizado exitosamente en plataformas populares como Slack, Shopify y Salesforce, permitiendo a los ciberdelincuentes realizar acciones como:
- Cambiar configuraciones de seguridad de la cuenta.
- Obtener permisos API.
- Realizar autorizaciones de pago o transferencias bancarias.
La principal amenaza del Double-clickjacking reside en su dificultad de detección y en la baja interacción que requiere del usuario (solo un doble clic). Además, al ser relativamente nuevo, los navegadores aún no cuentan con defensas robustas contra él.
¿Cómo protegerte del Double-clickjacking?
Para usuarios:
- Mantén tu sistema operativo y navegador actualizados: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
- Presta atención a señales sospechosas: Ventanas emergentes inesperadas, botones que solicitan doble clic o captchas inusuales pueden ser indicativos de un ataque.
- Evita hacer clics rápidos: Lee detenidamente los mensajes de confirmación antes de hacer clic y evita hacer doble clic en ventanas que solo requieren uno.
Para desarrolladores y empresas:
- Implementar defensas en las interfaces de usuario: Deshabilitar botones críticos hasta que los usuarios realicen gestos intencionados.
- Añadir scripts defensivos.
- Promover estándares de seguridad en los navegadores.
En resumen, el Double-clickjacking es una amenaza real que requiere la atención tanto de usuarios como de desarrolladores. Mantener el software actualizado, ser precavido al navegar y fortalecer las medidas de seguridad en las webs son claves para prevenir este tipo de ataques.
Double-clickjacking: Un nuevo peligro en la web y cómo protegerte